sábado, febrero 15, 2014

Comunicación y sexualidad, de la mano

La comunicación y la sexualidad deben ir de la mano en una pareja para que ambas partes puedan negociar y encontrar el equilibrio que los satisfaga.
La comunicación de pareja es muy importante para todas las negociaciones y acuerdos.
La comunicación de pareja es muy importante para todas las negociaciones y acuerdos. / ABC Color
En primer término se debe entender que al hablar de sexo uno se focaliza en lo genital, en lo físico, pero la sexualidad es más que eso porque se trata de la construcción en pareja del afecto, los juegos previos, las caricias, la sensualidad entre otros, explica la doctora María Meyeregger, especialista en educación sexual por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educacion Sexual (Flasses) y además terapeuta sexual.
Entendiendo la sexualidad de esa forma, se puede decir que a pesar de que una pareja pueda llegar a tener algún inconveniente referente a lo genital, la práctica de la sexualidad puede hacer que esa pareja funcione muy bien, dijo.
El punto es que para que la sexualidad funcione bien, y como se mencionó anteriormente es algo que se construye en pareja, es necesaria una comunicación fluida, en la que cada parte se sienta libre de expresar sus preocupaciones, molestias o expectativas.

MUCHA INFORMACIÓN NO IMPLICA CONOCIMIENTO

Actualmente para las mujeres hay mucha más información disponible, sin embargo eso no garantiza el conocimiento suficiente para que a la hora de expresar esa información haya capacidad de transmitirla a la pareja.
“No podemos liberarnos de la inhibición de poder comunicarnos”, dice Myeregger, quien señala esta dificultad sobre todo para las mujeres, atendiendo el contexto cultural en el que muchas fueron criadas, para no hablar, no pensar, no mirar, lo cual afecta a la sexualidad y se prolonga en la vida de pareja.
Para los hombres la película es un tanto diferente porque por lo general tienen más oportunidad de “aprender” y “practicar” en varios eventos sexuales.
Sin embargo, eso no significa que lo sepan todo, ya que a veces pretenden aplicar algo que le resultó muy bien con todas las relaciones que tiene, cuando que de una mujer a otra hay mucha diferencia en cuanto a las necesidades biológicas y afectivas, explica la doctora.
Por lo tanto, es importante aprender que no todas y todos quieren ni sienten lo mismo, por lo que es importante hablarlo, conocerse, comprenderse y llegar a acuerdos que satisfagan a ambos, ya que la falta de comunicación entre ambos puede causar estragos y hasta rupturas en las relaciones.
No se debe empujar y avasallar al otro/a para que haga cosas que no son de su agrado.

EDUCACIÓN SEXUAL

Para Meyeregger la educación sexual es fundamental. Sobre la tendencia de iniciarse en la vida sexual cada vez más jóvenes, dijo que es muy importante no solo prevenir, sino educar para aprender a negociar.
Explicó a modo de ejemplo que los padres por lo general indican a sus hijos a que usen condones, pero no les preguntan con quién están saliendo, o si tienen dinero para ir a un lugar adecuado.
No hay que solamente prevenir, sino educar, sobre todo porque si se educa, se puede mostrar a los más jovencitos que no necesariamente debe existir coito en una relación sexual, y así prevenir peligros no solo de embarazo sino de enfermedades de transmisión sexual

No hay comentarios:

Publicar un comentario