Es increíble la rapidez y
eficiencia con las que el teléfono celular mantiene a los chicos en contacto
inmediato y directo con toda su red de amigos. Pero a la vez, los distrae de sus
obligaciones escolares y les roba tiempo hasta del descanso. Es vital encontrar
el equilibrio para que el desempeño escolar no se afecte.
El móvil ha llegado a ser parte
de la vida diaria de una manera tan profunda, que incluso es difícil pensar cómo
viviríamos sin él. No sólo es la comunicación perfecta y a toda hora, además, si
eres estudiante, puede convertirse en una herramienta de estudio debido a todas
las aplicaciones y beneficios que proporciona. Sin embargo, los teléfonos
celulares se han convertido en un arma de doble filo, ya que estudios recientes
indican que pueden distraerte y robarte tiempo de tus responsabilidades
escolares.
Como muestra, veamos los
resultados de un estudio cuyos resultados aparecerán en una edición de febrero
en la publicación Computers in Human Behavior. Unos investigadores de
la Universidad Estatal de Kent, en Ohio, Estados Unidos, encuestaron a más de
500 estudiantes universitarios para analizar el uso del teléfono celular en
varias de sus funciones. Los resultados indicaron que los jóvenes pasaban un
promedio de 279 minutos, es decir casi 5 horas diarias, usando su celular.
Además, enviaban aproximadamente 77 mensajes de texto al día.
Excluyendo escuchar música, los
investigadores monitorearon el uso que los estudiantes daban no sólo al teléfono
en sí, sino a otras de sus funciones: mensajes de texto, comunicaciones de voz,
correos electrónicos, enviar y compartir fotos, uso de juegos, redes sociales,
ver videos, navegar por el internet, así como otros usos impulsados por las
aplicaciones y los programas (software).
Como parte del estudio, los
participantes permitieron que los investigadores tuvieran acceso a sus
calificaciones escolares, a la vez que respondieron a cuestionarios relacionados
con su satisfacción por la vida y el nivel de felicidad que
sentían.
El pasar muchas horas en el
móvil no sólo repercutió negativamente en el rendimiento escolar de los
participantes, sino que además, el exceso de tiempo en el teléfono celular y en
sus diferentes funciones, no contribuyeron a un sentido de bienestar entre sus
usuarios. Por el contrario, los autores del estudio señalaron que para algunos
usuarios de teléfonos móviles, esa especie de “obligación percibida” de
permanecer conectados constantemente a las redes sociales a través de los
teléfonos celulares, puede provocarles ansiedad.
Cómo desprenderte del
celular
Esa tendencia a depender
constantemente del celular, no solamente se ha dado entre los estudiantes. Una
personas a cualquier edad puede desarrollar hábitos que no son saludables
relacionados al celular. Si estás en ese grupo, o conoces a alguien que no se
despega de su teléfono celular, te sugiero que pongas en práctica las siguientes
recomendaciones (o que las compartas con alguien que lo necesite), son muy
sencillas:
- Identifica los motivos. ¿Qué te hace estar usando el celular tanto? ¿Estás aburrido(a)? ¿Te sientes solo(a)? ¿Estás ansioso(a)? Si así es, ¿por qué no buscas otra forma de calmar esos sentimientos? Practica algún deporte o has ejercicio, sal a dar una buena caminata, alquila una película, fomenta el hábito de la lectura… ¡En fin! Sobran actividades que pueden alejarte del celular.
- Contrólate. ¿Realmente tienes que contestar el teléfono cada vez que entra una llamada o un mensaje? Si estás en clase, por ejemplo, ¿por qué no lo pones en tu maletín en vez de sobre tu escritorio para evitar que te distraiga?
- Ponte metas. En vez de revisar tu celular constantemente, procura verlo cada quince minutos primero, después cada treinta, cada cuarenta minutos… Limitar su uso, te dejará más tiempo para darle prioridad a cada cosa en su momento.
- Limita los escenarios.Establece “zonas rojas” es decir, áreas en las que definitivamente no tendrás el celular contigo: la mesa del comedor, tu cama, mientras caminas, el vehículo, el cuarto de baño… Evita sobre todo conversar, enviar o recibir mensajes de texto mientras conduces. Toda tu atención debe estar concentrada en el volante y en la carretera o autopista para evitar un accidente. Como peatón también debes usar la prudencia: si cruzas la calle mientras conversas, a duras penas podrás prestar atención a un vehículo en movimiento o a cualquier obstáculo en la acera.
Recuerdaqueel teléfono celular
es muy conveniente y tiene muchas ventajas, pero si limitas su uso, sobre todo a
la hora de entrar a clases o cuando vas a estudiar más tarde, ya que si lo
abusas, puede tener consecuencias negativas no sólo en tus estudios. Llévalo a
la medida necesaria y te proporcionará más beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario