El organismo
sanitario de la ONU reveló también que 13,8 millones de muertes pudieron ser
evitadas gracias a la vacunación, mientras que el número de casos se redujo en
un 77 por ciento, desde más de 850.000 hasta 226.000 en el mismo periodo
citado.
Las muertes por sarampión han
caído a niveles históricamente bajos, con un descenso del 78 por ciento entre
2000 y 2012, informó hoy la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
En términos absolutos, las
muertes en el mundo por esta enfermedad altamente contagiosa bajaron de 562.000
a principios de la pasada década hasta 122.000 a finales de 2012, último periodo
para el que se cuenta con estadísticas fiables.
El organismo sanitario de la ONU
reveló también que 13,8 millones de muertes pudieron ser evitadas gracias a la
vacunación, mientras que el número de casos se redujo en un 77 por ciento, desde
más de 850.000 hasta 226.000 en el mismo periodo citado.
"Estos progresos son el
resultado de los programas de inmunización globales, que han alcanzado una
cobertura del 84 por ciento" entre niños menores de un año, explicó hoy el
especialista del Departamento de Inmunización de la OMS, Robert
Perry.
Agregó que 145 países han
introducido la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión dentro de sus
programas nacionales para garantizar la inmunidad y prevenir
brotes.
A pesar de estos avances
significativos, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de
muerte entre niños pequeños, en casi todos los casos en países de bajos ingresos
y con infraestructura sanitaria deficiente.
El primer signo del sarampión
suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la
exposición al virus, y aunque normalmente es leve o moderadamente grave, pueden
presentarse complicaciones en menores de 5 años y adultos de más de 20
años.
Los casos graves son
especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos o con el sistema
inmunitario debilitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario