Asfixiarse o ahogarse con
comida y objetos pequeños es un peligro latente en el hogar, sobre todo si hay
niños(as) pequeños y bebés. Aunque puede suceder con menos frecuencia en los
adultos, es una posibilidad. Aquí te hablo de lo que puedes hacer para prevenir
este tipo de accidentes en casa. ¡Toma nota y mantente
alerta!
Un informe reciente habla de que
cada día, en los Estados Unidos, 34 niños son tratados por asfixia en las salas
de emergencia de todo el país. Se estima que al año, son en promedio 12,435
casos de asfixia entre niños de 0 a 14 años. Quizás si tienes bebés o niños
pequeños, ya sabrás que la posibilidad de asfixiarse y atragantarse con comida y
objetos pequeños es real y angustiante.
La mayoría de los episodios de
asfixia — un 62 por ciento — se
presentan entre los bebés recién nacidos y los niños de hasta 4 años. Los
causantes principales de los casos de asfixia, que en ocasiones puede ser
mortal, son los caramelos duros, la carne, frutas, verduras, frutos secos,
huesos, monedas y juguetes con partes o piezas pequeñas.
Si bien más del 50 por ciento de
los episodios de asfixia se deben a la comida, también es muy importante que te
mantengas alerta ante la presencia de objetos pequeños que puedan obstruir las
vías respiratorias de los bebés y de los niños en caso de que se los traguen.
Toma nota de la siguiente lista para que siempre revises debajo de los muebles y
en cualquier rincón de la casa y evites que estos objetos estén al alcance de
los niños:
- Monedas
- Botones
- Juguetes que caben perfectamente en la boca del niño
- Juguetes con partes pequeñas
- Pelotas pequeñas y canicas
- Globos
- Ganchos, moños para el pelo y cauchos para el pelo
- Tapas de lapiceros o marcadores
- Baterías pequeñas
- Imanes
- Joyas (anillos, pendientes, etc.)
- Tapas de botellas
- Pedazos de espuma
- Frijoles (habichuelas) o arvejas (chícharos, guisantes)
- Pedazos de comida para mascotas (especialmente comida para perros)
También hay que evitar que los
siguientes alimentos estén accesibles a los niños menores de 4
años:
- Nueces y semillas
- Hot dogso salchichas
- Pedazos de carne grandes o difíciles de masticar
- Queso en trozos grandes o derretido
- Uvas enteras
- Caramelos duros o pegajosos
- Pedazos de vegetales crudos
- Palomitas (rosetas) de maíz (crispeta, popcorn)
- Goma de mascar
- Pedazos de mantequilla de maní (crema de cacahuate)
¿Cómo puedes hacer que el
ambiente en tu casa sea menos peligroso en relación a la asfixia? Estos consejos
prácticos son importantísimos:
- Nunca dejes a los niños solos mientras comen
- No les des bebidas o comida mientras juegan, corren, se ríen o lloran
- No les des comida cuando están en el asiento del carro
- Siempre haz que se sienten para comer
- Nunca los fuerces a comer
- Enséñales a comer despacio y a masticar bien
En cuanto a los alimentos que
pueden ser una amenaza:
- Salchichas u otros alimentos con piel: córtalos verticalmente y en pedazos pequeñitos. Quita la piel.
- Alimentos redondos como uvas o tomate miniatura (cherry): córtalos por la mitad
- Alimentos con semillas o pepitas por dentro como las aceitunas y algunas frutas: quita las semillas y las pepitas y córtalos en pedacitos
- Alimentos que son duros, crujientes o con hilachas como frutas duras (manzana, pera, etc.) y vegetales crudos (zanahoria, apio, etc.): córtalos finamente, hiérvelos o haz puré
- Nunca les des nueces, galletas muy duras o difíciles de disolver, colombinas o chupetines, caramelos, palomitas (rosetas) de maíz o crispeta
- Alimentos que contienen huesos pequeños como pollo o pescado: quita los huesos o espinas y corta la masa en pedazos pequeñitos
- Carne: córtala en pedazos chiquitos, quita la grasa, cocínala para ablandarla y deshilacharla.
Revisa siempre que
los juguetes sean apropiados para el rango de edad de tus hijos. Desecha los
juguetes que se han roto o tienen partes sueltas que pueden representar un
peligro.
Si llegaras a darte cuenta de
que un niño o un bebé tiene un objeto en su boca, intenta removerlo teniendo
cuidado de no empujarlo hacia atrás. Si ya se lo tragó o está a punto, haz que
tosa y verifica que respire normalmente. Si se atraganta y tose, es señal de que
puede expulsar el objeto.
Si no respira o se pone morado,
llama al número de emergencia de inmediato o aplica tus conocimientos de
primeros auxilios.
Es una buena idea que tomes un
curso de primeros auxilios para saber cómo reaccionar ante un incidente de
asfixia por ejemplo, utilizando la maniobra de Heimlich). Averigua con la Cruz
Roja en tu área. Estos cursos son indispensables si tienes bebés y también
sirven para atender a adultos. Recuerda que la asfixia con comida u otros
elementos también pueden ocurrir en personas mayores. Te recomiendo que
mastiques bien, no comas acostado ni inclinado, no comas o bebas mientras te
ríes o cuando estás en movimiento. Con un poco de precaución, no tendrás que
lamentar luego un accidente que puede prevenirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario