Noticias24) -Muchos afirman que “todo causa cáncer”, sobre todo para justificar el estilo de vida y la dieta diaria. La verdad es, que se ha demostrado científicamente que muchos alimentos aumentan el riesgo de padecer dicha enfermedad.
Existen 10 alimentos que efectivamente son capaces de provocar el cáncer y que su consumo debería evitarse.
Organismos genéticamente modificados (GMO)
Se conoce que los transgénicos no son buenos alimentos para las dietas que ayudan a permanecer libre de cáncer y más aun cuando se ha demostrado que tanto los GMO y los productos químicos que se utilizan en su cultivo causan tumores en el organismo. Los transgénicos en su mayoría son derivados de alimentos a base de maíz, soya o canola y también se encuentran en muchas otras partes. No obstante, pueden evitarse verificando el cultivo o adquiriendo alimentos orgánicos certificados.
Carnes procesadas
Las carnes procesadas como la mortadela, salchichas, tocino, etc., tienen conservantes que los hacen permanecer frescos pero que a su vez son causantes de la enfermedad. El nitrito y el nitrato de sodio han sido relacionados con varios tipos de cáncer.
Palomitas de maíz para microondas
Las bolsas de palomitas de maíz para microondas contienen diversidad de químicos vinculados con varios tipos de cáncer e infertilidad. Asimismo, existe un compuesto llamado diacelito utilizado en las palomitas para darles el sabor a mantequilla artificial, que está relacionado a enfermedades pulmonares. También, es posible que algunos de los demás elementos utilizados estén modificados genéticamente.
Refrescos
Se ha demostrado que los refrescos provocan el cáncer, ya que están aderezados con azúcar, colorantes y productos químicos que acidifican el organismo y alimentan las células cancerígenas.
Alimentos y bebidas dietéticas
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria encontró que uno de los edulcorantes más comunes, el aspartamo, causa defectos congénitos, cáncer y otros tipos de enfermedades. La sucralosa, la sacarina y otros edulcorantes artificiales también se han vinculado con la enfermedad.
La harina blanca refinada
A pesar de que es un ingrediente muy común en los alimentos procesados, su exceso en el contenido de hidratos de carbono es motivo de preocupación. Estudios encontraron que el consumo regular de carbohidratos refinados se relacionó con el aumento del 220% en el cáncer de mama. Además, está demostrado que los alientos con alto indice glucémico aumenta los niveles de azúcar en la sangre, lo cual alimenta directamente el crecimiento de células cancerosas.
Azucares refinados
Estos productos tienden a incrementar los niveles de insulina y alimentan el crecimiento de las células cancerosas. Los endulcorantes ricos en fructosa son muy perjudiciales, ya que se ha demostrado que ayudan a proliferar las células del cáncer. Las galletas, tortas, pasteles, refrescos y muchos otros alimentos contienen fructuosa y azúcares refinados, lo que explica que las tasas del cáncer se mantengan en aumento.
Manzanas convencionales, uvas y otras frutas sucias
Aunque parezca que con estos alimentos se está teniendo una dieta balanceada debe verificarse si estos son libres de pesticidas o que sean frutas orgánicas, de lo contrario podrían ser un riesgo importante para el cáncer. El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), encontró que hasta un 98% de los productos comunes están contaminados con pesticidas.
Salmón de cultivo
Científicos comprobaron que el salmón de piscifactoría es otro de los alimentos con alto riesgo de producir cáncer. El salmón cultivado no solo carece de vitamina D, sino que aveces viene contaminado con pesticidas, antibióticos y otros productos cancerígenos.
Aceites hidrogenados
Estos son utilizados para conservar los alimentos procesados. No obstante, los aceites de este tipo alteran la estructura y la flexibilidad de las membranas celulares en todo el cuerpo, lo que puede causar enfermedades como el cáncer. Algunos fabricantes se encuentran eliminado gradualmente este tipo de aceites, sustituyéndolos por otras alterativas más seguras como el aceite de palma.
Con información de RT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario