
Foto: Daily Mail
(Caracas, 14 de marzo- Noticias24).- La primera sonrisa de un bebé es el momento más esperado y emocionante para los padres. Pero, ¿qué nos puede decir esa sonrisa? Un grupo de investigadores del Birkbeck College de Londres, liderado por el doctor Caspar Addyman, han dado un paso adelante para descubrir que las sonrisas, chillidos y carcajadas no son solo experiencias anecdóticas.
“Las risas y sonrisas empiezan increíblemente temprano, al igual que las lágrimas”, informó el doctor Caspar Addyman, investigador de la carcajada, quien relató que a partir del primer mes, el bebé ya puede sonreír a estímulos placenteros, informó Daily Mail.
“Esto nos lleva a pensar que es una forma de comunicación (…) en el primer año, las sonrisas y las lágrimas son la única forma en que un bebé se puede comunicar. El llanto es una señal de que quieren algo a cambio, mientras que sonreír o reír es lo contrario -nos dicen que sigamos haciendo lo que los hace sonreír”, afirmó.
Caspar Addyman ha distribuido entre padres de 25 países cerca de 1.400 cuestionarios sobre las risas y sonrisas de los bebés y mediante las respuestas, además de videos e informes emitidos por los padres, ha descubierto que los bebés sonríen en respuesta a sensaciones placenteras mucho antes de lo esperado.

Foto: Daily Mail
“El 90% de los padres consultados informaron que sus bebés sonrieron en los dos primeros meses (…) Del mismo modo, un número pequeño indicó que su bebé no se rió en lo absoluto durante los primeros 12 meses. Esto sugiere que los bebés tienen una gama de temperamentos que están presentes desde temprana edad”, explicó.
El investigador detalló además, que son los niños los que parecen tener el mayor sentido del humor. “Los padres consultados informaron que sus hijos varones reían casi 50 veces al día, mientras que las niñas alrededor de 37 veces”, apuntó.
Otro aspecto importante del estudio BabyLab, sugiere que los bebés no se reconocen en el espejo hasta que tengan al menos 18 meses de edad. ¿Por qué es tan divertido para los bebés verse en el espejo? El doctor Addyman cree que el reflejo de las expresiones rompe las convenciones sociales naturales, y a los bebés les parece gracioso.
El especialista espera llevar la investigación un paso más allá y utilizar la risa como una forma nueva de rastrear lo que el bebé entiende sobre el mundo que lo rodea.
“La comprensión de los bebés también nos ayuda a entender a los adultos”, dijo. “Los bebés son pequeños científicos. Ellos están descubriendo el mundo y, a través de ellos, podemos descubrir muchas cosas también”, agregó.

Foto: Daily Mail
No hay comentarios:
Publicar un comentario