Traductor

miércoles, abril 16, 2014

Conozca las actividades cotidianas que dañan el cerebro


Foto: wikipedia.org
Noticias24).- Para que se puedan procesar positivamente los movimientos y pensamientos, debemos cuidar nuestro cuerpo y cerebro, el cual debe mantenerse siempre activo y eficiente. Muchas personas han creado conciencia de la importancia de tener en forma el cerebro, debido a los avances de la neurociencia.
Algunos además se interesan por su crecimiento diario y buscan ejercicios que agilicen y activen las capacidades cognitivas, olvidando que nuestro cerebro también puede afectarse por algunos hábitos. Para llevar una vida sana es necesario tener un cerebro saludable.Frecuentemente ponemos en práctica distintos hábitos que suelen perjudicarnos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo a un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad Pompeu Fabra, hay actividades cotidianas que dañan el cerebro y debemos conocerlas para evitarlas.
1. No desayunar:las personas que no desayunan carecen de un nivel óptimo de azúcar y proteínas, necesarios para evitar la degeneración del cerebro.
2. Reacciones violentas o estrés prematuro: Se recomienda evitar reacciones sorpresivas o estrés que causan endurecimiento de las arterias del cerebro.
3. Fumar: Disminuye la masa encefálica, que es la encargada de las funcionas voluntarias.
4. Consumo elevado de azúcares: Interrumpe la absorción de proteínas y el cerebro es interferido por mala alimentación.
5. Exposición constante a ambientes contaminados: Disminuye el suministro de oxígeno al cerebro provocándole deficiencia.
6. Dormir poco: Acelera la muerte de las células cerebrales, lo recomendable es dormir 8 horas diarias para que el cerebro descase.
7. Cubrirse la cabeza mientras duerme: Aumenta la concentración del dióxido de carbono en el cerebro, ocasionando efectos dañinos en este órgano.
8. Forzar al cerebro durante una enfermedad: Provoca disminución en la eficacia de este órgano a largo plazo, lo recomendable es descansar.
9. Ser solitario: Se deben tener muchos amigos para no sentirse solo y poder proteger la corteza prefrontal.
10. No comer las cantidades adecuadas: Cuando venimos de hacer dieta se activan genes ligados a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario